Afrontamiento infantil y rasgos de personalidad en niños de una Institución Educativa de Chiclayo, 2016.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación afrontamiento infantil y rasgos de personalidad en niños de una institución educativa de Chiclayo, 2016. Para ello, la investigación cuantitativa, diseño no experimental transversal correlacional contó con una muestra probabilística, deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Torres, Daniela Beatriz, Villanueva Rosas, Katherine Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Infancia
Rasgos de personalidad
Cattell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación afrontamiento infantil y rasgos de personalidad en niños de una institución educativa de Chiclayo, 2016. Para ello, la investigación cuantitativa, diseño no experimental transversal correlacional contó con una muestra probabilística, determinada mediante muestreo aleatorio simple de 186 alumnos de 4° a 6° grado de primaria, a quienes se les administró la «Escala de Afrontamiento para Niños EAN» de Morales y Trianes, y el «Cuestionario de Personalidad para Niños CPQ» de Cattell. Los resultados muestran que existe relación positiva entre el afrontamiento centrado en el problema y el Factor I de los rasgos de personalidad (sensibilidad dura / blanda) [p<0,05], también muestra que existe relación positiva entre el afrontamiento improductivo y los Factores O (sereno / aprensivo) y Q4 (relajado / tenso) de los rasgos de personalidad [p<0,05; p<0,01]. Los niveles predominantes del afrontamiento es el nivel medio tanto para el centrado en el problema como el improductivo (50% y 42.5% respectivamente), y de los rasgos de personalidad destacan niveles altos de los Factores C, G y Q3 (46.8%, 54.8% y 49.5% correspondientemente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).