Plan de negocios para la exportación de poroporo al mercado de países bajos de la asociación de productores Agroecológicos Aldar Cutervo, 2019 - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un plan de Negocio que permita la exportación de poroporo (tumbo serrano, curuba) al mercado del Reino de los Países Bajos de la Asociación de Productores Agroecológicos Aldar Cutervo, con la finalidad aprovechar los tiempos, costos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Saldaña, Yeraldín Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Logística
Distribución física internacional
Procesos
Tiempo
Costos
Curuba
poroporo
Tumbo serrano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un plan de Negocio que permita la exportación de poroporo (tumbo serrano, curuba) al mercado del Reino de los Países Bajos de la Asociación de Productores Agroecológicos Aldar Cutervo, con la finalidad aprovechar los tiempos, costos y apertura a los mercados internacionales cumpliendo con las certificaciones y estándares de calidad. El plan de negocio busca facilitar la inserción del poroporo peruano al mercado internacional, es por eso que en esta investigación muestra que requisitos debe cumplir el producto, cual es el mejor destino para el producto, requisitos fitosanitarios, y de exportación, además de saber los procesos para realizar una correcta exportación identificando los procesos logísticos, documentos para la exportación, estrategias de acceso al mercado internacional y sobre todo las barreras arancelarias y no arancelarias que puede afrontar el producto en el mercado destino. Como dato adicional esta tesis aplico la metodología del International Trade Centre (ITC) para seleccionar el mercado de destino. Esta investigación es descriptiva – propositiva con enfoque transversal - no experimental atendiendo a las características cualitativa y cuantitativa, la población estuvo dada por especialistas en Comercio y Negocios Internacionales y los socios de la asociación; la muestra es no probabilística, ya que se utilizó como muestra 4 especialistas y al presidente de la asociación a quienes se les aplico entrevistas para la recolección de datos, expresados en los resultados de la investigación. El estudio arrojó como resultado que proponer un plan de negocio resultó indispensable para la Asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).