Etiología y patogénesis de la pulverulencia gris del poroporo (Passiflora mollisima (HBK) Bailey)

Descripción del Articulo

La pulverulencia gris del poroporo (Passiflora mollisima (HBK) Bailey), en diferentes distritos de Cajamarca es causado por Oidium sp., hongo de micelio cenocítico, conidióforos unicelulares de 30 – 42 µm x 9.5 – 13 µm y conidios de 15 – 18 µm x 24 – 29 µm. Infecta a tejidos fotosintéticamente activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Abanto, Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiología
Patogénesis
Poroporo
Passiflora mollisima
Descripción
Sumario:La pulverulencia gris del poroporo (Passiflora mollisima (HBK) Bailey), en diferentes distritos de Cajamarca es causado por Oidium sp., hongo de micelio cenocítico, conidióforos unicelulares de 30 – 42 µm x 9.5 – 13 µm y conidios de 15 – 18 µm x 24 – 29 µm. Infecta a tejidos fotosintéticamente activos: corteza verde de ramas, zarcillos, hojas, órganos verde de flores y frutos hasta antes de la maduración. Las infecciones en hojas y tejido cortical de ramas, se necrosan adquiriendo color pajizo y gris claro; la hoja muerta de consistencia quebradiza se enrolla. En cambio, terminales y zarcillos se necrosan en forma regresiva, adquiriendo el color negro, producto de mayor porcentaje de melanina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).