Factores sociofamiliares asociados a la depresión en el programa del adulto mayor del Hospital Referencial de Ferreñafe - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociofamiliares asociados a la depresión en el programa del adulto mayor del Hospital Referencial de Ferreñafe 2022; la metodología fue descriptiva correlacional, de diseño no experimental y se utilizó la encuesta para aplicarse a 120 adult...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cognitivo Depresión Factores sociofamiliares Relaciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociofamiliares asociados a la depresión en el programa del adulto mayor del Hospital Referencial de Ferreñafe 2022; la metodología fue descriptiva correlacional, de diseño no experimental y se utilizó la encuesta para aplicarse a 120 adultos mayores que acudieron al programa del Hospital Referencial de Ferreñafe. Se encontró que el 51% de los adultos mayores presentaron problemas sociales, esto indicó que la mayoría presentaron características desfavorables, como falta de afecto, seguridad, protección o compañía; además, el 46% presentó depresión establecida, es decir, la mayoría de evaluados manifestaron sentimientos de desánimo, tristeza y falta de motivación para realizar sus actividades cotidianas. Se concluyó que los factores sociofamiliares asociados a la depresión en el programa del adulto mayor fue la situación familiar (p=0,000), la situación económica (p=0,001), vivienda (p=0,000) y el apoyo de la red social (p=0,000); sin embargo, las relaciones sociales no mostraron asociación (p=0,063). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).