Agresividad en adolescentes del Perú, 2015- 2020. Una revisión teórica

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue realizar una revisión bibliográfica en cuanto al desarrollo teórico y conceptual, así como describir los factores que influyen en el comportamiento agresivo de los adolescentes del Perú, 2015-2020. Ya que es un tema de índole social que a nuestro país no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Peña, Guisela Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Agresividad
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue realizar una revisión bibliográfica en cuanto al desarrollo teórico y conceptual, así como describir los factores que influyen en el comportamiento agresivo de los adolescentes del Perú, 2015-2020. Ya que es un tema de índole social que a nuestro país no es indiferente. La mencionada investigación es de tipo descriptiva ya que busca especificar propiedades y características relevantes del fenómeno planteado, así mismo la metodología utilizada es cualitativa ya que al permitir recolectar y analizar datos dio lugar a poder entender la misma, calificado análisis documental, que examina además variedad de fuentes científicas sobre agresividad en adolescentes como método de investigación, desarrollado por fichas de resumen analítico y parafraseo. Los distintos autores consultados concluyen que los principales factores que influyen en la conducta agresiva del adolescente; son la familia ya que al desarrollarse en un ambiente de conflictos va a adquirir dicha conducta; otro factor influyente es el entorno educativo al interactuar el adolescente con sus pares de manera desafiante y no llegar a acuerdos va a dar lugar a la conducta agresiva; el entorno social es otro factor debido a las relaciones con quienes se desenvuelva, influye para un aprendizaje social saludable o de agresividad. También el medio televisivo influye por la trasmisión de realitys show. Finalmente es la propia etapa adolescente quien influye debido a los cambios emocionales y hormonales en el sujeto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).