Funcionalidad familiar e impulsividad como predictores del sexting en adolescentes de dos instituciones educativas de la ciudad de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar si la Funcionalidad Familiar e Impulsividad son predictores Del Sexting en adolescentes de dos Instituciones Educativas de la ciudad de Chiclayo, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yahuana Cueva, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica Familiar
Comportamiento impulsivo
Intimidación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar si la Funcionalidad Familiar e Impulsividad son predictores Del Sexting en adolescentes de dos Instituciones Educativas de la ciudad de Chiclayo, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, de corte trasversal. Se trabajó con una muestra no probabilística de 248 estudiantes (150 mujeres y 98 varones) entre los 14 a 18 años. Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Cohesión y adaptabilidad Familiar (FACES III) (Olson, Portner & Lavee, 1985, Adaptado por Bazo-Alvarez et al, 2016), Escala de Impulsividad de Barratt (BIS – 11) (Barratt, Patton & Stanford, 1959, Adaptado por Flores, 2019) y Escala de Conductas sobre Sexting (ECS) (Chacón et al, 2016); los instrumentos fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel v.15.0 y SPSS v26. Dando como resultado que Funcionalidad Familiar e Impulsividad constituyen en conjunto como predictores significativos del Sexting en un 3 % de la viabilidad del Sexting. Por otro lado la impulsividad constituye un predictor significativo para el sexteo en adolescentes. Concluyendo como predictor del comportamiento Sexting en adolescentes de la ciudad de Chiclayo es la Impulsividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).