Nivel de conocimiento de VIH-Sida en los estudiantes del cuarto grado del colegio Ezequiel Sánchez Guerrero Huambos, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de VIH-SIDA en los estudiantes del cuarto grado del colegio Ezequiel Sánchez Guerrero Huambos, Cajamarca 2023. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y corte transversal. Resultad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VHI/SIDA Transmisión sexual Síntomas Prevención Pruebas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de VIH-SIDA en los estudiantes del cuarto grado del colegio Ezequiel Sánchez Guerrero Huambos, Cajamarca 2023. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y corte transversal. Resultados: Participaron una población de 117 estudiantes de la institución de estudio, para quienes se aplicó una encuesta y se obtuvo como que el 41,9% tenían un conocimiento medio de que el SIDA se transmite principalmente mediante relaciones sexuales, el 53% desconocían que el cansancio externo, dolores musculares y articulares; y la fiebre son síntomas de una etapa aguda del VIH y el 47,9% contaban con un conocimiento medio sobre cómo usar de manera correcta los preservativos para reducir los riesgos de transmisión. Conclusiones: se detecta que el 51.3% poseen un nivel bajo de conocimiento sobre el VIH-SIDA, y el 40.2% con nivel medio, mientras que solo el 8.5% demuestra un nivel alto de conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).