Relación entre la estatura real y estimada utilizando el método carrea en estudiantes de estomatología de la USS, 2017-II
Descripción del Articulo
La estatura real es una característica medible en una persona, por lo cual es un dato muy importante para identificar cadáveres en algún siniestro. El objetivo principal de esta investigación fue relacionar la estatura real y estimada utilizando el método Carrea en los estudiantes de Estomatología d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | método método carrea Estimación de sexo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La estatura real es una característica medible en una persona, por lo cual es un dato muy importante para identificar cadáveres en algún siniestro. El objetivo principal de esta investigación fue relacionar la estatura real y estimada utilizando el método Carrea en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017-II. La muestra estuvo conformada por 210 alumnos de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 105 hombres y 105 mujeres. Se tomó impresiones del arco inferior de los alumnos y se vaciaron los mismos con yeso ortodontico. Se evaluó los modelos de yeso del arco inferior de los alumnos; Para la estimación de la estatura con el método de Carrea, se midió los diámetros mesiodistales de los incisivos centrales, incisivos laterales, caninos y el radiocuerda de la hemiarcada del maxilar inferior. Al relacionar la estatura real y la estimada se encontró que no existe deferencia significativa entre la estatura real y la estimada (P= 0.17742). Se concluyó que el método Carrea es fiable para estimar estura de los estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017-II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).