La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017

Descripción del Articulo

Las teorías utilizadas para la investigación fueron la conceptualización de la contabilidad gubernamental, teniendo como referencia a Alvarado (1995) el cual manifiesta que la Contabilidad Gubernamental es conjunto de principios y normas que comprenden niveles operacionales como áreas contables, ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Rupay, Rodolfo, Herna López, Pablo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad gubernamental
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_46c3cb501ce4c7eef6faf96949465bf5
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4314
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
title La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
spellingShingle La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
Cubas Rupay, Rodolfo
Contabilidad gubernamental
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
title_full La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
title_fullStr La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
title_full_unstemmed La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
title_sort La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017
author Cubas Rupay, Rodolfo
author_facet Cubas Rupay, Rodolfo
Herna López, Pablo César
author_role author
author2 Herna López, Pablo César
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Chero, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Rupay, Rodolfo
Herna López, Pablo César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad gubernamental
Gestión administrativa
topic Contabilidad gubernamental
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las teorías utilizadas para la investigación fueron la conceptualización de la contabilidad gubernamental, teniendo como referencia a Alvarado (1995) el cual manifiesta que la Contabilidad Gubernamental es conjunto de principios y normas que comprenden niveles operacionales como áreas contables, además añade características entre las cuales tenemos: Unidad de caja, Paralelismo y simultaneidad contable, Tratamiento obligatorio de cuenta por pagar y compromisos presupuestarios y Control Interno y auditoría posterior. En lo que respecta a gestión administrativa “Según Hernández y Pulido (2011) La gestión y la administración guardan una relación estrecha. La gestión implica conocer el entorno, conceptualizarlo y generar las directrices estratégicas; a su vez, se requiere que la administración contribuya a la organización interna”. A la vez indica que la gestión tiene cuatro procesos: Planear, organizar, dirigir y controlar. Dentro de los objetivos tenemos como general: Determinar la incidencia del sistema de contabilidad gubernamental en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba - 2017. Entre los objetivos específicos están: Analizar la contabilidad gubernamental del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Diagnosticar el nivel de gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Proponer un sistema de contabilidad gubernamental para mejorar la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba El tipo de investigación que se realizo fue descriptiva, correlacional con un diseño no experimental transversal. Entre la población se tuvo a la totalidad de los colaboradores de la Municipalidad, siendo un total de 50, y la muestra se seleccionó teniendo en cuenta a los trabajadores del área de abastecimiento que son un total de 6 a los cuales se les aplico una encuesta en base a 20 interrogantes, las cuales fueron respondidas en escala tipo Likert. Finamente se concluye que el sistema de contabilidad gubernamental si incide en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017, puesto que el coeficiente de spearman arrojo un, 896 de asociación. El sistema de contabilidad gubernamental del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, debe considerar brindar mecanismos sobre el manejo de los fondos públicos, integrar el sistema de presupuesto y el de Contabilidad y tener la obligatoriedad de registrar como cuenta por pagar y como compromiso presupuestario la respectiva obligación antes de realizar su pago y ejecución presupuestaria. El nivel de gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, está influenciado porque tiene actividades y tareas que realiza de forma diaria, tiene objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo y tiene lineamientos o directivas que regulan el funcionamiento de sus colaboradores. La propuesta de un sistema de contabilidad gubernamental para mejorar la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, debe estar en función a vigorizar los medios de pre-auditoría que la administración requiere para su desenvolvimiento ordenado, Los libros principales y auxiliares sirven para registrar las operaciones contables de la administración, el sistema ha instituido el uso de libros principales y auxiliares. Los libros principales se anotan sistemáticamente todas las operaciones contables, con el fin de producir el balance de comprobación de cada nivel operacional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T21:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T21:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4314
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/11/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/10/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/1/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8baf12cd7f0e91d45d0632c166b1663
e780b27d0dab736f79ab25b0afe852c5
8369eb09a68b2bd2686482ac8d0c0c6d
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884236247072768
spelling Sánchez Chero, Luis AlbertoCubas Rupay, RodolfoHerna López, Pablo César2018-04-06T21:54:02Z2018-04-06T21:54:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4314Las teorías utilizadas para la investigación fueron la conceptualización de la contabilidad gubernamental, teniendo como referencia a Alvarado (1995) el cual manifiesta que la Contabilidad Gubernamental es conjunto de principios y normas que comprenden niveles operacionales como áreas contables, además añade características entre las cuales tenemos: Unidad de caja, Paralelismo y simultaneidad contable, Tratamiento obligatorio de cuenta por pagar y compromisos presupuestarios y Control Interno y auditoría posterior. En lo que respecta a gestión administrativa “Según Hernández y Pulido (2011) La gestión y la administración guardan una relación estrecha. La gestión implica conocer el entorno, conceptualizarlo y generar las directrices estratégicas; a su vez, se requiere que la administración contribuya a la organización interna”. A la vez indica que la gestión tiene cuatro procesos: Planear, organizar, dirigir y controlar. Dentro de los objetivos tenemos como general: Determinar la incidencia del sistema de contabilidad gubernamental en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba - 2017. Entre los objetivos específicos están: Analizar la contabilidad gubernamental del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Diagnosticar el nivel de gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Proponer un sistema de contabilidad gubernamental para mejorar la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba El tipo de investigación que se realizo fue descriptiva, correlacional con un diseño no experimental transversal. Entre la población se tuvo a la totalidad de los colaboradores de la Municipalidad, siendo un total de 50, y la muestra se seleccionó teniendo en cuenta a los trabajadores del área de abastecimiento que son un total de 6 a los cuales se les aplico una encuesta en base a 20 interrogantes, las cuales fueron respondidas en escala tipo Likert. Finamente se concluye que el sistema de contabilidad gubernamental si incide en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017, puesto que el coeficiente de spearman arrojo un, 896 de asociación. El sistema de contabilidad gubernamental del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, debe considerar brindar mecanismos sobre el manejo de los fondos públicos, integrar el sistema de presupuesto y el de Contabilidad y tener la obligatoriedad de registrar como cuenta por pagar y como compromiso presupuestario la respectiva obligación antes de realizar su pago y ejecución presupuestaria. El nivel de gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, está influenciado porque tiene actividades y tareas que realiza de forma diaria, tiene objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo y tiene lineamientos o directivas que regulan el funcionamiento de sus colaboradores. La propuesta de un sistema de contabilidad gubernamental para mejorar la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, debe estar en función a vigorizar los medios de pre-auditoría que la administración requiere para su desenvolvimiento ordenado, Los libros principales y auxiliares sirven para registrar las operaciones contables de la administración, el sistema ha instituido el uso de libros principales y auxiliares. Los libros principales se anotan sistemáticamente todas las operaciones contables, con el fin de producir el balance de comprobación de cada nivel operacional.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSContabilidad gubernamentalGestión administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La contabilidad gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en ContabilidadContabilidad411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILCubas Rupay - Herna López.pdf.jpgCubas Rupay - Herna López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9949https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/11/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf.jpgb8baf12cd7f0e91d45d0632c166b1663MD511TEXTCubas Rupay - Herna López.pdf.txtCubas Rupay - Herna López.pdf.txtExtracted texttext/plain44489https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/10/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf.txte780b27d0dab736f79ab25b0afe852c5MD510ORIGINALCubas Rupay - Herna López.pdfCubas Rupay - Herna López.pdfapplication/pdf894367https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/1/Cubas%20Rupay%20-%20Herna%20L%c3%b3pez.pdf8369eb09a68b2bd2686482ac8d0c0c6dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4314/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4314oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/43142021-05-07 00:07:04.834Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).