Reubicación y reestructuración del terminal pesquero para contrarrestar la contaminación hidrobiológica en el distrito de Santa Rosa-Chiclayo

Descripción del Articulo

El hombre que habita las zonas aledañas al borde costero ha creído desde mucho tiempo atrás, eliminar los desechos en el mar ha sido la solución más práctica para solucionar el tema de la basura. Bajo esta primitiva premisa con el pasar de los años nos hemos visto inmersos en una serie de problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Vásquez, Jhon Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8633
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contaminación
Residuos hidrobiológicos
Terminal pesquero
Medio ambiente
Playa
Reubicación
Atractivo turístico
Embarque y desembarque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El hombre que habita las zonas aledañas al borde costero ha creído desde mucho tiempo atrás, eliminar los desechos en el mar ha sido la solución más práctica para solucionar el tema de la basura. Bajo esta primitiva premisa con el pasar de los años nos hemos visto inmersos en una serie de problemas generados por el actuar de las personas. Imaginar que con los residuos generados por la población y convirtiendo las playas en botaderos de basura contaminamos el ambiente de manera catastrófica, nos hace pensar la magnitud de lo que ocasionan estos desperdicios producidos por el ámbito industrial. Para ser más específicos nos referimos a la industria de la pesca artesanal. Y que, al tener a uno de los principales terminales de distribución de pescado en el distrito de Santa Rosa, el cual abastece a los departamentos vecinos, debería contar con la infraestructura adecuada, con ambientes apropiados y funcionales para el correcto procesamiento de los productos hidrobiológicos y por tanto espacios destinados a almacenar los residuos que estos puedan generar a fin de que posteriormente se puedan derivar a un procesamiento de transformación de los mismos. Al visitar el distrito y encontrarnos con esta realidad problemática es que decidimos en contribuir con la ciudad y poder ayudar a mitigar la contaminación de la playa, con la propuesta de la reubicación del terminal, tanto como de la zona de embarque y desembarque de bolicheras para un mejor aprovechamiento del malecón como atractivo turístico, por otro lado generando que el programa arquitectónico con base del ya existente se vea mejorado, complementando la zona industrial con espacios públicos, y diferentes funcionalidades que solucionaran el problema principal de la contaminación y al mismo tiempo el comercio informal, repotenciar al distrito como atractivo turísticos y gastronómico con los propios recursos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).