Incorporación de la violencia económica como sanción en el código penal peruano, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

La violencia económica no es una forma de agresión contemporánea, sino que se ha venido manifestando desde hace mucho tiempo, este hecho debe ser contemplado por las autoridades legislativas y judiciales en aras de contribuir con una tutela jurisdiccional efectiva, por lo tanto, no basta que la viol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Vera, Silvana Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia económica
Ley 30364
Código Penal
Mujeres e integrantes del grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La violencia económica no es una forma de agresión contemporánea, sino que se ha venido manifestando desde hace mucho tiempo, este hecho debe ser contemplado por las autoridades legislativas y judiciales en aras de contribuir con una tutela jurisdiccional efectiva, por lo tanto, no basta que la violencia económica sea abordada por la Ley N°30364, sino que debe ser introducida como un delito dentro del artículo 122-B del Código Penal. Por lo cual, el problema de investigación es ¿De qué manera la incorporación de la violencia económica como sanción penal en el artículo 122-B mejoraría la protección a las mujeres o integrantes del grupo familiar? La metodología es de enfoque mixto de tipo descriptivo y propositivo de diseño no experimental, la muestra se conformó por 50 abogados penalistas de Lambayeque. Se concluyó que, La falta de tipificación de violencia económica afecta la calidad de vida de las mujeres víctimas, pues se afecta derechos fundamentales como el de igualdad, integridad moral, libre desarrollo y bienestar, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).