Mecanismos de protección del derecho de propiedad frente al delito de usurpación agravada
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como principal propósito, identificar los criterios aplicados por los magistrados para asegurar la protección del derecho de propiedad en Perú frente al delito de usurpación agravada, es así que través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de propiedad Usurpación agravada Mecanismos de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como principal propósito, identificar los criterios aplicados por los magistrados para asegurar la protección del derecho de propiedad en Perú frente al delito de usurpación agravada, es así que través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, la investigación realizo una guía estructura de entrevistas dirigida a abogados especialistas en materia penal y representantes de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, para ello se emplearon técnicas de análisis documental y entrevistas, con el propósito de describir los mecanismos de protección existentes, examinar su alcance y analizar su eficacia. Los hallazgos del estudio revelan una necesidad de fortalecimiento en los procesos y políticas para una efectiva protección del derecho de propiedad, enfatizando que este delito es muy recurrente, requiriendo una ejecución eficacia de estos mecanismos, lo cual indica la necesidad de enmiendas adicionales que aseguren una protección eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).