Usurpación agravada y Propiedad

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la problemática de la usurpación agravada en el sistema jurídico peruano, un delito que vulnera el derecho fundamental a la propiedad y genera graves consecuencias para el desarrollo económico y social del país. Esta investigación ha identificado las causas principales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Marquez, Doris Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usurpación agravada
Propiedad
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la problemática de la usurpación agravada en el sistema jurídico peruano, un delito que vulnera el derecho fundamental a la propiedad y genera graves consecuencias para el desarrollo económico y social del país. Esta investigación ha identificado las causas principales de este ilícito, destacando la ambigüedad en la legislación, la falta de mecanismos de control efectivos y la corrupción institucional. Se enfatiza la importancia vital de proteger el derecho a la propiedad como pilar esencial para el crecimiento económico y social en el Perú. Para ello, se propone que se optimicen los procesos de recuperación de las propiedades usurpadas; que las sanciones penales se endurezcan para disuadir estos delitos; e implementar programas educativos sobre derechos y mecanismos de protección ante este ilícito, entre otros. Estas estrategias buscan proteger eficazmente el derecho a la propiedad, desalentar a los infractores y garantizar una respuesta legal más contundente, contribuyendo así a una sociedad más justa y segura. Resulta imperativo revisar la eficacia de la legislación vigente y asegurar que estos delitos se sancionan con el rigor que su gravedad exige, considerando su profundo impacto en las víctimas y en el sistema jurídico en su conjunto. En conclusión, la usurpación agravada representa una amenaza significativa para el derecho de propiedad y el desarrollo nacional. Este estudio propone un enfoque integral que requiere una implementación coordinada y sostenida. Es fundamental mantener una revisión constante del marco normativo y aplicar sanciones efectivas para asegurar el pleno respeto del derecho a la propiedad, coadyuvando así a la consolidación de una sociedad peruana más equitativa y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).