Factores Socioculturales asociados a la Desnutrición Aguda en niños de 2 a 5 años del Centro de Salud Mórrope

Descripción del Articulo

La desnutrición aguda es uno de los desafíos nutricionales a nivel internacional más importantes, este estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales asociados a la desnutrición aguda en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud de Mórrope. Se utilizó un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyco Neira, Sandy Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Alimentación inadecuada
Valoración nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La desnutrición aguda es uno de los desafíos nutricionales a nivel internacional más importantes, este estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales asociados a la desnutrición aguda en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud de Mórrope. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 650 niños de 2 a 5 años que se atienden mensualmente en el centro de salud, y la muestra fue de 198 niños seleccionados mediante muestreo probabilístico simple. Se emplearon técnicas de encuesta y observación directa, utilizando un cuestionario y la medición de peso y talla de los niños. Los resultados mostraron que existen factores socioculturales, como creencias, tradiciones y patrones de alimentación, que se asocian a la desnutrición aguda en esta población. Además, se identificó una relación entre el sexo del niño y su estado nutricional, siendo los niños más afectados por la desnutrición aguda. La investigación concluye que los factores socioculturales, como las prácticas y creencias de los padres, tienen un impacto significativo en la nutrición de los niños, lo que resalta la importancia de abordar estos aspectos en las estrategias de prevención y tratamiento de la desnutrición infantil en esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).