Planeamiento financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa “Mi Molino SAC” Guadalupe, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo: Proponer un plan financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa Mi Molino S.A.C. se realizó mediante el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y propositivo, con diseño no experimental. La población de estudio fue los estados financieros de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Planeamiento financiero Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo: Proponer un plan financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa Mi Molino S.A.C. se realizó mediante el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, y propositivo, con diseño no experimental. La población de estudio fue los estados financieros de los años 2018 y 2019, la técnica de análisis documental y como guida de análisis fue utilizado una hoja de cálculo. Los resultados son, que la situación actual de la empresa ha tenido disminución del 5.72% en la participación del activo no corriente en la estructura de los activos de la empresa entre el 2018 y el 2019, incrementa el activo corriente, principalmente impulsado por un aumento del 4.29% en la participación del valor de las existencias, una reducción de -4.37% o de -S/33,731.22 tanto en el valor del activo como de los pasivos y patrimonio en el 2019 respecto al 2018, esto debido principalmente a una reducción del 17.99% en el valor de inmuebles, maquinaria y equipo (S/60,905.27) con respecto al 2018 y al negativo desempeño del ejercicio que deja una diferencia de -S/76,521.64. Se concluye que la rentabilidad sobre activos (ROA) proyectado, en el primer periodo proyectado tiene una capacidad de 0.15% para generar rentabilidad, así mismo en el periodo final proyectado tiene una capacidad mayor de 22.68% de generar rentabilidad y la rentabilidad patrimonial, su capacidad proyecta de 0.2% en primer año, y su capacidad de remunera a los accionistas de 26.5% lo cual su rendimiento es bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).