Diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a la ley 29783 para prevenir accidentes y reducir riesgos en la empresa Procesadora Perú SAC en el 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo brinda criterios y herramientas para el diseño de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa Procesadora Perú SAC, tomando como referencia la normativa peruana vigente: la ley 29783. El diseño de este plan, tiene como objetivo prevenir accidentes y reducir riesgos e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1604 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Seguridad industrial Riesgos Accidente laboral Peligro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo brinda criterios y herramientas para el diseño de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa Procesadora Perú SAC, tomando como referencia la normativa peruana vigente: la ley 29783. El diseño de este plan, tiene como objetivo prevenir accidentes y reducir riesgos en la empresa Procesadora Perú SAC. La metodología que se utilizo fue cuantitativa, descriptivo no experimental; la población estuvo conformada por 220 trabajadores de las áreas de mantenimiento y producción obteniendo una muestras de 140 trabajadores a los cuales se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas, los cuales se analizaron aplicando el programa SPSS. Se concluyó que en la empresa no existe un comité de seguridad así como un jefe de dicha área encargado de realizar capacitaciones, de llevar un control de registros de accidentes y tener un plan de acción para las áreas más críticas de la empresa. Se determinó por medio de encuestas que el 72.9% de la población conoce sobre la ley de seguridad que protege al trabajador y saben que la empresa no cumple con brindarles todas las condiciones de seguridad. Finalmente la evaluación del Costo Beneficio desarrollado fue igual a 1.13 lo que indica una utilidad económica rentable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).