Nivel de conocimientos, prácticas y actitudes de los agricultores en el uso de plaguicidas en naranjitos, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes de los agricultores en el uso de plaguicidas en Naranjitos, 2023. Método: Es de enfoque cuantitativo, tipo básico, no experimental, descriptivo. Se reunió información mediante la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Practicas Actitudes Agricultores Plaguicidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes de los agricultores en el uso de plaguicidas en Naranjitos, 2023. Método: Es de enfoque cuantitativo, tipo básico, no experimental, descriptivo. Se reunió información mediante la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario de 27 preguntas elaborado por la autora, que estuvieron enfocadas para el entendimiento del agricultor. Se utilizó una escala ordinal para cada dimensión propuesta en el instrumento, este fue validado a través de la técnica del juicio de expertos, y la confiabilidad se comprobó con el resultado total de 0.83 de la fórmula de Alfa Cronbach. Resultados: Participaron 158 agricultores, en los cuales se determinó que en conocimiento el 8.9% tiene un nivel bajo, el 40.5% un nivel medio, 50.6% un nivel alto, con respecto a prácticas el 34.8 % realiza actividades inseguras y el 65.2% realiza actividades seguras, y en actitudes el 12% tiene una dirección desfavorable y el 88% tiene una dirección favorable. Se caracterizaron por ser de sexo masculino, con una edad entre treinta a cincuenta y nueve años, lograron cursar solo estudios primarios, ganan menos de quinientos soles al mes, y llevan más de treinta años en la agricultura. Conclusiones: El nivel de conocimientos es medio, por ello aún se realizan actividades inseguras, aunque se mantiene una actitud favorable. Siendo vital para la enfermería conocer estos resultados ya que ayudarán a proporcionar estrategias que refuercen el conocimiento para disminuir los riesgos en la salud del agricultor y del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).