Influencia del ladrillo triturado como residuo aglomerante en la estabilización de las propiedades físicas y mecánicas de los suelos arcillosos con fines de pavimentación

Descripción del Articulo

Ante los episodios de crecimiento abismal de botaderos informales en el Perú a causa de las demoliciones y construcción de edificaciones, han propiciado un clima de temor y preocupación sobre lo que está ocurriendo en temas ambientales, resulta de especial interés. En la investigación se busca propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chuyo, Leydy Diana Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo triturado
Suelo
Estabilización
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Ante los episodios de crecimiento abismal de botaderos informales en el Perú a causa de las demoliciones y construcción de edificaciones, han propiciado un clima de temor y preocupación sobre lo que está ocurriendo en temas ambientales, resulta de especial interés. En la investigación se busca proporcionar información sobre el uso de ladrillo triturado, es por ello que se planteó como evaluar la influencia del ladrillo triturado como residuo aglomerante en las propiedades físicas y mecánicas de los suelos arcillosos con fines de pavimentación. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo. Para ello se realizó ensayos al suelo natural y mejorado con proporciones 5%, 10%, 15% y 20% de ladrillo triturado. Se obtuvo como resultado la adición del 20% de LT al suelo natural aumentando su M.D.S de 95% el valor fue 30.3% a 0.1”. Se concluyó al utilizar este nuevo material reciclable mejoró sus propiedades físicas y mecánicas del suelo arcilloso y así ayudó a reducir el impacto ambiental ya que al pasar de los años encontramos más desechos y por ende contribuye a la contaminación de nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).