Capacitación Empresarial para disminuir la Informalidad de los comerciantes del Mercado Central de Ferreñafe, 2015.

Descripción del Articulo

La presente tesis, “CAPACITACIÓN EMPRESARIAL PARA DISMINUIR LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO CENTRAL DE FERREÑAFE 2015”, es un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú y en Latinoamérica, pues la informalidad contribuye a la evasión tributaria, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Diaz, Rosa Maria, Rivera Alcantara, Martha Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, “CAPACITACIÓN EMPRESARIAL PARA DISMINUIR LA INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO CENTRAL DE FERREÑAFE 2015”, es un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú y en Latinoamérica, pues la informalidad contribuye a la evasión tributaria, siendo esta un ilícito que influye en la recaudación fiscal, perjudicando al Estado, lo cual motivó aplicar técnicas de recojo de datos, como es la técnica de la encuesta, mediante la realización de capacitaciones, elaboradas con preguntas vinculadas a los indicadores de las dos variables (Informalidad y Capacitación), aplicando la encuesta a los comerciantes informales del mercado central de Ferreñafe, quienes con sus respuestas nos indicaron aportes para clarificar las interrogantes. Respecto a la estructura de la tesis, ésta comprende desde el planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico, análisis e interpretación de los resultados, terminando con las conclusiones finales y recomendaciones; sustentada por una amplia fuente de información de diferentes autores nacionales e internacionales, quienes con sus aportes contribuyeron a esclarecer las dudas que surgieron a lo largo del desarrollo de la tesis, en lo que corresponde a la informalidad y capacitaciones. Tal como se puede apreciar en la tesis, en los aspectos relacionados al marco metodológico, se hizo uso de material personalizado en cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo, así facilitó su procesamiento estadístico, presentación gráfica; así como las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego, presentar la discusión, concluyendo que al aplicar los talleres de capacitación empresarial a los comerciantes informales del mercado Central de Ferreñafe, se obtuvieron resultados satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).