Análisis comparativo de técnicas de reconocimiento facial en ambientes no controlados para optimizar el proceso de registro de personal de la Ugel Ferreñafe

Descripción del Articulo

Gran importancia ha cobrado el uso de sistemas de reconocimiento biométrico, para la identificación de personas en accesos restringidos, comparados con los métodos comúnmente utilizados, como las llaves o claves. En este trabajo de investigación se tiene como idea principal usar biometría facial par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: IPANAQUÉ CASANOVA, JOSÉ JESÚS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas biométricas
reconocimiento facial
registro de personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Gran importancia ha cobrado el uso de sistemas de reconocimiento biométrico, para la identificación de personas en accesos restringidos, comparados con los métodos comúnmente utilizados, como las llaves o claves. En este trabajo de investigación se tiene como idea principal usar biometría facial para obtener los rasgos de una persona determinada en ambientes no controlados y al mismo tiempo nos permita saber que usuario está intentando acceder al sistema implementado, es por ello mediante las técnicas de reconocimiento facial nos ayudaran al que el sistema sea capaz de determinar si el usuario está registrado o no. Después de comparar las características de tres técnicas de reconocimiento facial, se decidió utilizar las técnicas de Local Binary Pattern Histograms (LBPH); Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como la observación y el análisis documental. Después de realizar las pruebas se obtuvieron resultados con nivel de precisión de 77.13% en el reconocimiento de rostros. La población está comprendida por las técnicas biométricas de reconocimiento facial y la muestra está formada las técnicas PCA, LDA y LBPH, aplicaremos estos modelos a las imágenes obtenidas anteriormente y observaremos los resultados para posteriormente plasmarlos en una hoja de verificación. Con base en el resultado del análisis comparativo de las tres técnicas de reconocimiento facial, se ha considerado que la implementación para el registro y control del personal de la Unidad Local de Gestión Educativa de la Provincia de Ferreñafe a través del uso de dispositivos que permitan el reconocimiento facial mejora la optimización de recursos y, por lo tanto, la información es confiable para la institución, generando que los datos tengan un buen uso diario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).