Recaudación del impuesto predial de la municipalidad provincial de Utcubamba – 2020-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre recaudación del impuesto sobre predios de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, tuvo como propósito establecer el nivel de recaudo del impuesto predial. El estudio abordado fue de tipo descriptivo, con un diseño experimental. Para lograr el objetivo se ha realizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Vidarte, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Municipalidades
Recaudación impuesto predial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre recaudación del impuesto sobre predios de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, tuvo como propósito establecer el nivel de recaudo del impuesto predial. El estudio abordado fue de tipo descriptivo, con un diseño experimental. Para lograr el objetivo se ha realizado un análisis de los documentos contables de la institución los cuales se relacionan con el recaudo predial correspondientes a los períodos 2020, 2021 y 2022, además, se han elaborado cuadros estadísticos de tal manera se puedan comparar los montos recaudados. Como resultados del presente estudio, se determinó que la entidad municipal no cuenta con una adecuada recaudación. La recaudación del impuesto predial correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022 fueron de S/ 1 167 147.62; S/ 1 911 853.14 y S/ 1 767 588.32, respectivamente, considerada baja, ello ante el no pago por parte de los pobladores debido a que no cuentan con recursos suficientes, ahondado por la pandemia por Covid 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).