Exportación Completada — 

Gestión de la cadena de suministro para aumentar la productividad en una empresa de producción de levadura, Motupe – 2023

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivo general gestionar la cadena de suministros para aumentar la productividad en una empresa de producción de levadura. El estudio fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para ello se emplearon técnicas de recolección de datos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Gomez, Dianes Lisbeth, Purihuaman Sanchez, Jenny Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Productividad
Inventarios
Costos
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivo general gestionar la cadena de suministros para aumentar la productividad en una empresa de producción de levadura. El estudio fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para ello se emplearon técnicas de recolección de datos como la observación, encuesta, entrevista y análisis documental; utilizando instrumentos como guías de entrevista, cuestionarios y check lists. A través de los instrumentos mencionados, se diagnosticaron problemas en el área de almacén, que afectaban la producción debido a la falta de materia prima e insumos. Las estrategias de mejora incluyeron la Evaluación de proveedores, calcular el lote económico de compra, realizar un control de ingreso de la materia prima e implementar un secador automático, con ello se logró incrementar la productividad de materia prima en un 25.18%; productividad de mano de obra en 2585.31 kg/mes/operario y la productividad de maquinaria en un 18.31%. El beneficio principal obtenido fue la reducción de costos y el aumento de la eficiencia productiva. El análisis costo-beneficio determinó una rentabilidad positiva, lo que muestra una retribución económica neta de 1.71 soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).