Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente post operado reducción abierta más fijación de clavo medular en el hospital público. Chiclayo 2019.

Descripción del Articulo

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El trabajo en curso se realizó en un adolescente en su primer post operatorio de reducción abierta más fija...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Silva, Patricia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Virginia Henderson
adolescente
fractura de fémur
infección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El trabajo en curso se realizó en un adolescente en su primer post operatorio de reducción abierta más fijación de clavo medular, hospitalizado en el servicio de Traumatología del Hospital Regional Las Mercedes de Chiclayo. En la fase de valoración se aplicó diversas técnicas de recolección de información, las cuales fueron aplicadas teniendo en cuenta los principios éticos de Belmont. En la exploración física se pudo evidenciar las alteraciones del adolescente, con la entrevista, el adolescente pudo referir o expresar sus molestias durante la hospitalización. En la etapa diagnostica se identificaron como diagnósticos principales (00085) deterioro de la movilidad física, (00044) deterioro de la integridad tisular y (00004) riesgo de infección. En la fase de planificación los principales resultados NOC propuestos fueron movilidad (0208), integridad tisular: Piel y membranas mucosas (1101) y control del riesgo: proceso infeccioso (1924); las intervenciones NIC: (0940) cuidados de tracción/inmovilización, (3660) cuidados de las heridas y (6540) control de infecciones, las cuales se implementaron en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).