Exportación Completada — 

Aplicación del principio de especialidad en el delito de agresiones contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el supuesto de incumplimiento de medidas de protección- Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Las cifras de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se han incrementado cada año en el Perú, situación que motivó a que se creen una serie de normas que protejan a dichos sujetos vulnerables y que busquen sancionar tal conducta reprochable, entrando en vigencia en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruidias Finetti, Fabiana Maria, Sanchez Sipion, Adriana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Concurso aparente de Leyes
Principio de especialidad
Delito de Desobediencia a la autoridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las cifras de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se han incrementado cada año en el Perú, situación que motivó a que se creen una serie de normas que protejan a dichos sujetos vulnerables y que busquen sancionar tal conducta reprochable, entrando en vigencia en el año 2015 la Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, donde se regulan además las medidas de protección derivadas de un proceso de violencia familiar; sin embargo, en el año 2017 entró en vigencia la tipificación de un delito más específico para la “violencia familiar” denominado Agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar” tipificada en el artículo 122°-B del Código Penal, siendo modificado en el año 2018 incorporando el inciso 6 regulando el incumplimiento de medidas de protección como una agravante de la pena; pero, en el mes de octubre del año 2018 se modificó el art. 368° del Código Penal, incorporando el segundo párrafo que sanciona el mismo supuesto pero con una pena mayor, hecho que ha provocado que subsistan paralelamente dos tipos penales que regulan la misma conducta pero con diferentes penas, evidenciándose un concurso aparente de leyes, situación que se agrava aún más cuando el artículo 24° de la Ley 30364 estipula que el incumplimiento de medidas de protección constituye delito de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad, hecho que motivó a que se desarrolle la presente Tesis que tiene por fin lograr que en aplicación del principio de especialidad, se derogue el artículo 24° de la Ley 30364 y se modifique el segundo párrafo del artículo 368°, evitando así disposiciones fiscales divergentes entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).