Régimen Mype tributario en empresas del sector abarrotes del distrito de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación: Determinar el impacto del Régimen Mype Tributario en empresas del sector abarrotes en el distrito de Chiclayo en el año 2024; la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, descriptiva, de diseño no experimental. Respecto a la población y muestra de estudio c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas Impuestos Régimen tributario Tributación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general de esta investigación: Determinar el impacto del Régimen Mype Tributario en empresas del sector abarrotes en el distrito de Chiclayo en el año 2024; la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, descriptiva, de diseño no experimental. Respecto a la población y muestra de estudio consistió en 46 empresas del sector abarrotes, se aplicó una encuesta teniendo como instrumento el cuestionario siendo adecuadamente validado. Los resultados facilitan el pago del IGV a veces, mientras que un 21.7% nunca lo hace. En cuanto a los medios de pago, el 39.1% también cree que el régimen mejora la accesibilidad a veces. Las personas jurídicas perciben beneficios significativos en menor medida, con un 32.6% opinando que el régimen casi nunca les ofrece ventajas. Para las personas naturales, el 23.9% considera que el régimen siempre incentiva la formalización, mientras que el 26.1% piensa que casi nunca lo hace; el 32.6% cree que el régimen ofrece ventajas casi siempre, pero un 19.6% dice que nunca. Se concluye que, el Régimen Mype Tributario, diseñado para apoyar a las empresas del sector abarrotes en Chiclayo, muestra un impacto mixto en su implementación. A pesar de las intenciones de simplificar las obligaciones fiscales y fomentar la formalización, la realidad demuestra que la falta de claridad en la normativa y una insuficiente asistencia técnica son barreras significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).