Estrategia tutorial del docente para mejorar la formación integral de los alumnos en la Institución Educativa “Pedro Abel Labarthe Durand” - Chiclayo
Descripción del Articulo
Nuestra dinámica educativa conduce a reflexionar sobre la necesidad de mejorar la calidad en educación frente a una deficiente preparación pedagógica en la tutoría que limita el proceso de formación integral, tal como lo plantea la presente investigación que tiene como objetivo elaborar una estrateg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámica docente Estrategia tutorial Formación integral Formación pedagógica Tutoría Políticas educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Nuestra dinámica educativa conduce a reflexionar sobre la necesidad de mejorar la calidad en educación frente a una deficiente preparación pedagógica en la tutoría que limita el proceso de formación integral, tal como lo plantea la presente investigación que tiene como objetivo elaborar una estrategia tutorial del docente para mejorar la formación integral de los estudiantes en la Institución Educativa “Pedro Abel Labarthe Durand” - Chiclayo. Como misión para mejorar la formación integral estudiantil, el Ministerio de educación, crea el Manual de Tutoría y Orientación Educativa. En la fundamentación epistemológica y metodológica se revela la necesidad de significar el proceso de formación docente en la tutoría, desde la dinámica que tenga en cuenta la intencionalidad formativa y la sistematización formativa interactiva. Se aplicarán etapas como el facto perceptible, de elaboración, de valoración y resultados. En la investigación se utilizan métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico, aplicables dentro del aporte práctico. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: Encuesta a estudiantes, validada con el alfa de Cronbach con un resultado de fiabilidad de 0.741, Encuesta a docentes tutores, validada con el alfa de Cronbach con un resultado de fiabilidad de 0.833 y Guía de observación, validada con el alfa de Cronbach con un resultado de fiabilidad de 0.716. En la encuesta realizada a los docentes tutores, la muestra fue universal con catorce evaluados, mientras que, en la población estudiantil, la muestra estuvo conformada por ciento treinta y seis estudiantes. Los beneficios que reportará la investigación junto a la posibilidad de contar con una estrategia pedagógica del docente en el proceso de la tutoría, permitirán mejorar dicha formación integral del estudiante. La estrategia que se pretende insertar, es la de una tutoría como eje de la formación integral, estructurada a partir de identificar (diagnóstico), la situación real a investigar y en la cual se declaran: objetivo general, planeación estratégica, etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).