Diseño de un quemador de combustibles sólidos para estudios físicos y térmicos en la escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica

Descripción del Articulo

Debido a la alta demanda de energía en el mundo y la sobre explotación de pozos de petróleo, lo que a su vez genera altos niveles de contaminación, es necesario desarrollar nuevas tecnologías de generación de calor de una manera económica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Uno de los co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizana Fernández, Jesús Miguel, Velasco Rivera, Erick Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustión
Biomasa
Quemador de combustibles sólidos
Energía térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Debido a la alta demanda de energía en el mundo y la sobre explotación de pozos de petróleo, lo que a su vez genera altos niveles de contaminación, es necesario desarrollar nuevas tecnologías de generación de calor de una manera económica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Uno de los combustibles para la calefacción de espacios en zonas rurales, que más crece en los países desarrollados a nivel mundial, es el pellet (pellets de madera prensada), que se fabrica a partir de los residuos de carpintería, aserrín y últimamente biopellets (generado por la combinación de aserrín y residuos sólidos biodegradables). Para que exista demanda en el uso de pellets, se deben desarrollar tecnologías para usarlos. Existen varios tipos de quemadores de pellet en el mercado, la mayoría de ellos son importados, pero esta tecnología se puede desarrollar en el mercado nacional, reduciendo el costo de desarrollo y fabricación, para incentivar el uso y fabricación de pellets. En ese sentido, la presente investigación busca la proponer un diseño de bioquemador de combustible sólido con la finalidad no sólo de preservar el medio ambiente sino con fines académicos aprovechando los diversos residuos sólidos orgánicos que genera la agroindustria Regional de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).