Programa preventivo promocional para la mejora de la salud bucal en niños de 7 y 8 años de la institución educativa N°206 San José – Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

La prevención y promoción de la salud oral es responsabilidad compartida por padres, docentes, odontólogos y aquellos implicados en la salud pública, por ende, el mayor esfuerzo debe estar direccionado a reducir la prevalencia de las enfermedades bucales por medio del incremento de actividades de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Fernandez, Delsy Anaith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención en salud
Promoción de la salud
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La prevención y promoción de la salud oral es responsabilidad compartida por padres, docentes, odontólogos y aquellos implicados en la salud pública, por ende, el mayor esfuerzo debe estar direccionado a reducir la prevalencia de las enfermedades bucales por medio del incremento de actividades de promoción, prevención y educación sanitaria en edad escolar que influyen sobre conocimientos, actitudes y comportamientos, así como en su comunidad. El objetivo del estudio fue elaborar un programa preventivo promocional para mejorar la salud bucal en niños de 7 y 8 años de la I.E Virgen de la Medalla Milagrosa – Chiclayo 2019. La muestra fue de 90 niños elegidos por muestreo probabilístico y criterios de selección. La investigación fue descriptiva - transversal. Para caracterizar el proceso preventivo promocional de la salud bucal, se recurrió a la búsqueda de investigaciones pasadas relacionados al tema, así como, bases teóricas de fuentes confiables, para determinar las tendencias historias se describió indicadores como: Higiene Bucal, hábitos de higiene y educación en salud bucal. Para diagnosticar del estado actual del proceso preventivo promocional, se utilizó una encuesta validada de 15 preguntas subdivididas en tres dimensiones: Elementos e importancia de la salud bucal, hábitos de higiene oral y acciones de conservación, obteniéndose un nivel de conocimiento bajo – regular y una tendencia negativa. Una semana después, se aplicó parcialmente el programa preventivo promocional. Concluyéndose que la aplicación parcial del programa evidenció una notoria mejoría en cuento al nivel de conocimiento de salud bucal de los niños de 7 y 8 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).