Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El absceso perianal surge debido a la obstrucción de las criptas anales, afectando el ano y el recto, especialmente en pacientes con el sistema inmunológico debilitado. OBJETIVO: Proponer este estudio para diseñar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para un paciente con absceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Gonzales, Diego Armando, Diaz Alva, Melissa Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herida infecciosa
Absceso perianal
Proceso de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_3a4c7de22ace670fe0eab12e302a6925
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13971
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
title Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
spellingShingle Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
Huertas Gonzales, Diego Armando
Herida infecciosa
Absceso perianal
Proceso de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
title_full Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
title_fullStr Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
title_full_unstemmed Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
title_sort Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024
author Huertas Gonzales, Diego Armando
author_facet Huertas Gonzales, Diego Armando
Diaz Alva, Melissa Jesus
author_role author
author2 Diaz Alva, Melissa Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamunaqué Seclen, Linda Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Huertas Gonzales, Diego Armando
Diaz Alva, Melissa Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herida infecciosa
Absceso perianal
Proceso de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
topic Herida infecciosa
Absceso perianal
Proceso de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description INTRODUCCIÓN: El absceso perianal surge debido a la obstrucción de las criptas anales, afectando el ano y el recto, especialmente en pacientes con el sistema inmunológico debilitado. OBJETIVO: Proponer este estudio para diseñar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para un paciente con absceso perianal e infección por VIH, enfocado en aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida mediante cuidados especializados en un marco biopsicosocial. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso cualitativo, centrado en una preescolar de 3 años, atendida en el servicio hospitalario de un nosocomio público de la región con un absceso perianal en el glúteo derecho. Se aplicó el PAE basado en las taxonomías NANDA, NOC, NIC y La Teórica de las 14 necesidades de Virginia Henderson. RESULTADOS: Se priorizaron ocho diagnósticos principales de enfermería: dolor agudo, integridad de la piel deteriorada, nutrición desequilibrada, protección ineficaz, duelo inadaptado, deterioro de la movilidad en cama, riesgo de deterioro de la vinculación y riesgo de infección quirúrgica. El plan de cuidados incluyó metas personalizadas como control del dolor, mejoría de la integridad tisular y optimización del estado nutricional. Las intervenciones realizadas abarcaron manejo del dolor, cuidado de heridas, monitoreo nutricional, apoyo emocional, inmunización, cambio de posición y promoción de la resiliencia. Tras una semana de hospitalización, la paciente presentó mejoras significativas, obteniendo un alta hospitalaria. CONCLUSIÓN: el PAE basado en taxonomías y las necesidades de Virginia Henderson resultó eficaz para brindar cuidados integrales, favoreciendo la recuperación del paciente y cumpliendo los objetivos establecidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-30T19:25:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-30T19:25:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/13971
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/13971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/6/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/7/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/1/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/3/Informe%20de%20similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
56a1c8b907d679df6808328b2cc74290
983b84c417483ab8392bfacdd4a2487b
7cf6a5042cdea013f4d7330683e1e82a
8fe4335d5c5067ad3d72204962a745ac
abe43aac2ed384c92f8e034274ccc1ce
ccb25e3e5fb13be1235665565da88e99
778e1e2f73889b06f4e38ba6029c7dcb
1071fce6284ec12a27d8ebc4ade1ddb9
9bf346fd60e528ac2efda7934b5180d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1823687770531430400
spelling Yamunaqué Seclen, Linda MelissaHuertas Gonzales, Diego ArmandoDiaz Alva, Melissa Jesus2025-01-30T19:25:56Z2025-01-30T19:25:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/13971INTRODUCCIÓN: El absceso perianal surge debido a la obstrucción de las criptas anales, afectando el ano y el recto, especialmente en pacientes con el sistema inmunológico debilitado. OBJETIVO: Proponer este estudio para diseñar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para un paciente con absceso perianal e infección por VIH, enfocado en aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida mediante cuidados especializados en un marco biopsicosocial. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de caso cualitativo, centrado en una preescolar de 3 años, atendida en el servicio hospitalario de un nosocomio público de la región con un absceso perianal en el glúteo derecho. Se aplicó el PAE basado en las taxonomías NANDA, NOC, NIC y La Teórica de las 14 necesidades de Virginia Henderson. RESULTADOS: Se priorizaron ocho diagnósticos principales de enfermería: dolor agudo, integridad de la piel deteriorada, nutrición desequilibrada, protección ineficaz, duelo inadaptado, deterioro de la movilidad en cama, riesgo de deterioro de la vinculación y riesgo de infección quirúrgica. El plan de cuidados incluyó metas personalizadas como control del dolor, mejoría de la integridad tisular y optimización del estado nutricional. Las intervenciones realizadas abarcaron manejo del dolor, cuidado de heridas, monitoreo nutricional, apoyo emocional, inmunización, cambio de posición y promoción de la resiliencia. Tras una semana de hospitalización, la paciente presentó mejoras significativas, obteniendo un alta hospitalaria. CONCLUSIÓN: el PAE basado en taxonomías y las necesidades de Virginia Henderson resultó eficaz para brindar cuidados integrales, favoreciendo la recuperación del paciente y cumpliendo los objetivos establecidos.Trabajo de investigaciónCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedadNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSHerida infecciosaAbsceso perianalProceso de enfermeríaTerminología normalizada de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado a la persona con absceso perianal glúteo derecho y VIH en un hospital público de Chiclayo - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludBachiller en EnfermeríaEnfermería43959088https://orcid.org/0009-0009-3602-397X7180700374876397913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdf.txtHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdf.txtExtracted texttext/plain98044https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/6/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf.txt56a1c8b907d679df6808328b2cc74290MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2155https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt983b84c417483ab8392bfacdd4a2487bMD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain75205https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt7cf6a5042cdea013f4d7330683e1e82aMD510THUMBNAILHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdf.jpgHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9182https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/7/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf.jpg8fe4335d5c5067ad3d72204962a745acMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9567https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpgabe43aac2ed384c92f8e034274ccc1ceMD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5113https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgccb25e3e5fb13be1235665565da88e99MD511ORIGINALHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdfHuertas Gonzales, Diego & Diaz Alva, Melissa.pdfapplication/pdf904621https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/1/Huertas%20Gonzales%2c%20Diego%20%26%20Diaz%20Alva%2c%20Melissa.pdf778e1e2f73889b06f4e38ba6029c7dcbMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf121840https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf1071fce6284ec12a27d8ebc4ade1ddb9MD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf774335https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13971/3/Informe%20de%20similitud.pdf9bf346fd60e528ac2efda7934b5180d2MD5320.500.12802/13971oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/139712025-01-31 03:02:55.656Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).