Factores que influyeron en los estudiantes universitarios desertores, semestre 2018-i, de una Universidad Privada de Chiclayo. 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo identificar y describir los factores que influyeron en los estudiantes universitarios desertores de la escuela de Ingenieria Civil, semestre 2018-I, de la Universidad Cesar Vallejo,. La importancia radica porque a partir de este estudio se determinará como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | deserción estudiantes universidad factores económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo identificar y describir los factores que influyeron en los estudiantes universitarios desertores de la escuela de Ingenieria Civil, semestre 2018-I, de la Universidad Cesar Vallejo,. La importancia radica porque a partir de este estudio se determinará como la deserción afecta a los estudiantes y las causas sociales que la generan, con la finalidad de obtener una comprensión del fenómeno a investigar. Se siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptivo – no experimental, ya que se describiran las variables tal y como arrojan los resultados; teniendo como variables X y Y donde X=deserción Universitaria , Y= Factores asociados; se utilizó como técnica la encuesta, el instrumento aplicado fue un cuestionario de 17 preguntas, teniendo una muestra de 77 estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron que el factor determinante en la deserción de los estudiantes es el factor socioeconómico, se pudo observar que el 58% de los alumnos desertores abandonaron el semestre académico por falta de dinero pues muchos trabajan para autofinanciarse sus estudios, siendo el pago de las pensiones un problema para ellos, este factor induce al abandono temporal o definitivo de sus estudios truncando de esta manera su proyecto de vida, con los resultados obtenidos se puede evidenciar la necesidad de implementar programas de retención universitaria ligados al mercado laboral, deteniendo la desercion lo cual no solo implica una perdida para el estudiante, univerisidad si no también para la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).