Factores de riesgo en la deserción estudiantil del Instituto Superior Tecnológico Enrique López Albújar Distrito Pueblo Nuevo-Provincia Ferreñafe 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo que repercuten en la deserción estudiantil del programa de estudios Mecánica de Producción Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Enrique López Albújar”, ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyon Prada, Sheyla Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Deserción estudiantil
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo que repercuten en la deserción estudiantil del programa de estudios Mecánica de Producción Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Enrique López Albújar”, ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe. El estudio fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico empírico, no experimental. La población estuvo conformada por 74 estudiantes y una muestra conformada por 11 participantes del semestre 2023-I, correspondientes a los ciclos I, III y V, todos del sexo masculino. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por cuotas, considerando criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista, y como instrumento se empleó una guía de entrevista semiestructurada compuesta por 12 preguntas, validada por juicio de expertos. El análisis se realizó con el software Atlas.ti, versión 24. Los resultados permitieron analizar los factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil, destacando que los de mayor incidencia corresponden a los ámbitos personal e institucional, así como la deserción de tipo voluntaria. Por el contrario, los factores socioeconómicos, académicos y la deserción involuntaria evidencian una menor influencia en este fenómeno. En conclusión, se evidencia la necesidad de implementar estrategias de prevención y acompañamiento desde la intervención del trabajo social, orientadas a favorecer el bienestar integral del estudiante y promover la permanencia en el sistema educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).