Aplicación del principio de mínima intervención penal en el delito de extracción ilegal de especies acuáticas
Descripción del Articulo
La investigación puesta a conocimiento del público en general tiene como objetivo principal de determinar si es necesaria la aplicación del principio de mínima intervención penal en el delito de extracción ilegal de especies acuáticas, teniendo en cuenta que el delito de extracción ilegal de especie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de mínima intervención delitos extracción ilegal de especies acuáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación puesta a conocimiento del público en general tiene como objetivo principal de determinar si es necesaria la aplicación del principio de mínima intervención penal en el delito de extracción ilegal de especies acuáticas, teniendo en cuenta que el delito de extracción ilegal de especies acuáticas, tipificado en el art. 308-B del CP, con la finalidad de tener un mejor examen de los delitos materia de estudio, también decirse que la estimulación del cambio, en lo fundamental, trata de revolver un tema concreto. Es por esta razón que el problema de nuestra investigación se enmarco en la aplicación del principio de mínima intervención penal en el delito de extracción ilegal de especies acuáticas. Con el propósito de promover a los estudiantes de diferentes facultades al igual que las distintas universidades, por el solo hecho de ser un tema novedoso y primordial ya que la relación que existe los delitos ambientales y la realidad nacional de nuestro estado peruano, buscando proteger los bienes jurídicos que protegen al ecosistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).