El principio de oportunidad en el delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL DELITO DE EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO ILEGAL DE ESPECIES ACUÁTICAS” tiene por finalidad analizar si es factible la aplicación del principio de oportunidad en el delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas en s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4954 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oportunidad Delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas Mínima intervención del estado Artículo 2 del Nuevo Código Procesal Penal Artículo 309-B http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL DELITO DE EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO ILEGAL DE ESPECIES ACUÁTICAS” tiene por finalidad analizar si es factible la aplicación del principio de oportunidad en el delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas en su forma agravada, además de determinar los beneficios de su incorporación en el artículo 2 del Nuevo Código Procesal Penal. Es por este motivo que se llevó a cabo un análisis minucioso de la doctrina, para poder determinar nuestro objetivos trazados; para ello se consultó diversas opiniones de reconocidos doctrinarios, especializados en su materia, al igual que se consultó jurisprudencia nacional; asimismo, se realizó encuestas a Fiscales y abogados litigantes, especialistas en materia penal, siendo así que, se demostró que debe ser aplicado el Principio de Oportunidad en el delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas en su forma agravada, toda vez se basa por el principio de mínima intervención del Estado en materia penal. Asimismo, se demostró que las penas impuestas en este tipo de delito no resarcen el daño al ambiente de manera oportuna y que muchas veces ésta no cumple con la finalidad de sí misma. Aunado a ello, se demostró que el delito de minería ilegal es la más contaminante de nuestro medio ambiente, en comparación al delito de extracción y procesamiento de especies acuáticas sin embargo este ilícito penal se encuentra autorizado para ejercitar la acción penal. Asimismo, se evidencia que con la aplicación del principio de oportunidad en el mencionado delito se estaría contribuyendo a una cultura de consenso entre las partes procesales y un mejor término del ilícito penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).