Aplicación de la prueba indiciaria en los juzgados penales de Chiclayo en los años 2013 y 2014.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación para optar el grado de Abogados, con el tema “Aplicación de la Prueba Indiciaria en los Juzgados Penales de Chiclayo en los Años 2013 – 2014”, se analiza de una forma sistemática todos los elementos que de manera directa o indirecta se relacionan con el objeto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3667 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Indicio Prueba Indiciaria Inferencia reglas de la lógica y la máxima de la experiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación para optar el grado de Abogados, con el tema “Aplicación de la Prueba Indiciaria en los Juzgados Penales de Chiclayo en los Años 2013 – 2014”, se analiza de una forma sistemática todos los elementos que de manera directa o indirecta se relacionan con el objeto de la presente investigación El capítulo I, denominado Planteamiento Metodológico, se consigna la realidad del problema que origina la aplicación de la prueba indiciaria conllevando a la formulación del problema donde se plantea la hipótesis junto con sus variables y objetivos de la misma; así mismo en el capítulo II referido al Marco Teórico se expresa de manera ordenada el camino de la prueba, desde sus inicios hasta nuestra actualidad formulando conceptos claros basados en principios, elementos, fuentes y finalidades de la prueba en materia penal; para finamente introducirnos en el tema principal llamada “prueba indiciaria” realizando un análisis completo acerca de su naturaleza jurídica, su importancia y el valor que se le atribuye dentro de un proceso penal, además de su normatividad en nuestro ordenamiento Jurídico. Así mismo cabe indicar, que este tema ha sido regulado en el inciso tres del artículo 158° del Código Procesal Penal, el mismo que requiere ser de pleno conocimiento por parte de los operadores del derecho, de tal manera que pueda ser aplicado de forma adecuada en los procesos penales. Con el presente trabajo de investigación se busca señalar los criterios establecidos por la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia, que tienen como pilares a la prueba indiciaria, al indicio, inferencia así como el uso de la máxima de la experiencia y las reglas de la lógica, que se encuentran referidas en el Nuevo Código Procesal Penal. Para este fin se procederá a exponer algunos conceptos de interés general correspondiente a la prueba indiciaria, por ultimo referirnos a su tratamiento normativo y jurisprudencial en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).