Impacto del impuesto temporal a los activos netos como generador de sobre costos financieros en la empresa comercial Fama de Chiclayo en el período 2009
Descripción del Articulo
El 05 de diciembre del año 2003, el estado tomó como medida para combatir la informalidad y la evasión tributaria, la creación de la Bancarización, el Impuesto a las Transacciones Financieras y luego el Impuesto Temporal a los Activos Netos, mediante decretos que luego fueron modificándose con el pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2570 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Impuesto Temporal Activo neto Costos financieros Liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El 05 de diciembre del año 2003, el estado tomó como medida para combatir la informalidad y la evasión tributaria, la creación de la Bancarización, el Impuesto a las Transacciones Financieras y luego el Impuesto Temporal a los Activos Netos, mediante decretos que luego fueron modificándose con el paso del tiempo. La creación de dichos tributos trajo manifestaciones de los colegios de contadores y abogados acerca de la inconstitucionalidad de éstos, alegando que ningún impuesto se crea para combatir la evasión, por lo contrario se crea para aumentar el Presupuesto General. Empero el Congreso de la República aprobó diferentes leyes que modificaron la estructura de los referidos impuestos, suministrando el carácter constitucional a dicho impuesto. Frente al panorama expuesto, se formuló la hipótesis manifestando que, si analizamos el Impuesto Temporal a los Activos Netos en la empresa “Comercial FAMA” de la Ciudad de Chiclayo, entonces determinaremos si genera sobrecostos financieros durante el período 2009. Durante el desarrollo de ésta investigación hemos empleado un diseño no experimental y el método analítico, así mismo por tener una población pequeña la muestra representó su totalidad. Para la recolección de datos con respecto a las teorías se utilizaron fichas textuales y para obtener información de la empresa se utilizó la guía de cuestionarios aplicada al gerente y contador. Finalmente, frente a todo lo analizado se obtuvo como resultado que el Impuesto Temporal a los Activos Netos no origina impacto alguno, es decir, los pagos que ha realizado Comercial FAMA por concepto de éste impuesto, no generan sobrecostos financieros para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).