Caracterización mecánica de una mezcla asfáltica usando la cal hidratada y el polvo de ladrillo como relleno mineral
Descripción del Articulo
        La exigencia naciente de incremento tecnológico, sustentable y eco amigable en la producción del asfalto, asimismo los resultados de cal hidratada y polvo de ladrillo adquiridos en las industrias, talleres o fabricas no son empleados de manera adecuada; manifestando la hipótesis de ¿Cómo influye el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12087 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12087 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cal Mezcla Asfalto Polvo Ladrillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La exigencia naciente de incremento tecnológico, sustentable y eco amigable en la producción del asfalto, asimismo los resultados de cal hidratada y polvo de ladrillo adquiridos en las industrias, talleres o fabricas no son empleados de manera adecuada; manifestando la hipótesis de ¿Cómo influye el uso de cal hidratada y polvo de ladrillo como relleno mineral en las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica? En la presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del uso de cal hidratada y polvo de ladrillo como relleno mineral en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica. Este estudio experimental consideró adicionar a la mezcla asfáltica la cal hidratada a razón de 4%, 8%, 12%, y 16%, asimismo el polvo de ladrillo a razón de 4%, 7%, 10% y 13% como relleno mineral. Los resultados demostraron que se obtiene una mejora de las propiedades alcanzando un óptimo porcentaje de 8% de cal hidratada y el 10% para el polvo de ladrillo como relleno mineral, con un valor de flujo 10.5 mm, en relación con la estabilidad de flujo se obtuvo 3208.8 kg/cm, asimismo, 10.4 mm en flujo, ambas estabilidades alcanzaron el valor de 13 kn y 3256 kg/cm en relación a la estabilidad de flujo respectivamente. Concluyendo que la cal hidratada y polvo de ladrillo son viables para la producción del asfalto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            