Estudio del comportamiento físico y mecánico del diseño de mezcla asfáltica en caliente adicionando cal hidratada, Av. San Diego, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el comportamiento físico y mecánico en el diseño de la mezcla asfáltica en caliente adicionando cal hidratada – Av. San Diego, 2021, la cual busca promover nuevas alternativas para mejorar su desempeño de las mezclas asfálticas en c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cal hidratada Mezcla asfáltica Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el comportamiento físico y mecánico en el diseño de la mezcla asfáltica en caliente adicionando cal hidratada – Av. San Diego, 2021, la cual busca promover nuevas alternativas para mejorar su desempeño de las mezclas asfálticas en caliente, la investigación se realizó en la ciudad de lima en el distrito de San Martín de Porres en la Av. San Diego, el diseño de investigación es experimental, de tipo aplicada, nivel explicativa y con enfoque cuantitativa. La cal hidratada añadida se emplea para mejorar sus propiedades físicas y mecánicas; se empleó un cemento asfáltico 60/70 para para la fabricación de cada briqueta con los porcentajes de 0%,1%,1.5% y 3% de cal hidratada; mediante el ensayo de Marshall que es el más conocido y representativo, la proporción de mezcla es de 40% de agregado grueso, fino 60% con una gradación MAC-2, el contenido de vacíos decrece con el porcentaje óptimo de cal hidratada al 1% en 7.50%, la densidad de la mezcla se incrementa en 0.62%, para la propiedad mecánica; la estabilidad se incrementa en 4.6%, flujo 2.33%; más que el patrón 0%, para la prueba de inmersión – compresion, se determinó que el índice de resistencia retenida entre el diseño patrón y modificado presenta un incremento del 10.43%, concluyendo que mejora el contenido de vacíos, densidad, deformación y se incrementa los esfuerzos máximos, resultando ser menos susceptible a perder resistencia por efecto del agua, los valores van acorde a los parámetros establecidos por el manual de E.G -2013 MTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).