Autoatribución del comportamiento socialmente responsable en estudiantes de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo conocer la diferencia de la autoatribución del comportamiento socialmente responsable que se produce entre los estudiantes universitarios que participan en programas de voluntariado y aquellos estudiantes universitarios no participantes de la Universidad Señor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Alberca, Guisela, Vásquez Chávez, Ramón Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2845
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Responsabilidad social
Comportamientos socialmente responsables
Voluntarios
No voluntarios
Universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo conocer la diferencia de la autoatribución del comportamiento socialmente responsable que se produce entre los estudiantes universitarios que participan en programas de voluntariado y aquellos estudiantes universitarios no participantes de la Universidad Señor de Sipán. La presente investigación es de tipo descriptivo comparativo; donde se utilizó el cuestionario CACSR (Navarro, 2005), compuesto por 2 escalas que miden 10 categorías de comportamiento y 3 categorías de intención. Los resultados muestran alta autoatribución de comportamientos socialmente responsables en los estudiantes universitarios que participan en programas de voluntariado de la USS y por el contrario el grupo de alumnos que no participan de este programa evidencian baja autoatribución de comportamientos socialmente responsables; y solo en el área “autocuidado” se igualan los dos grupos de jóvenes universitarios con una alta frecuencia de comportamiento. Estos resultados reflejan la importancia del programa de voluntariado para con un compromiso con nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).