Vulneración del derecho a la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad en Chiclayo en el 2023
Descripción del Articulo
El estudio estuvo dirigida a estudiar la evidente vulneración del derecho a la identidad dinámica en los procesos que involucra la impugnación de paternidad, para ello estableció como objetivo general, Determinar cómo se vulnera el derecho a la identidad dinámica en los procesos de impugnación de pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulneración Identidad Impugnación Paternidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio estuvo dirigida a estudiar la evidente vulneración del derecho a la identidad dinámica en los procesos que involucra la impugnación de paternidad, para ello estableció como objetivo general, Determinar cómo se vulnera el derecho a la identidad dinámica en los procesos de impugnación de paternidad en Chiclayo en el año 2022, cabe mencionar que se estableció una estructura metodológica de tipo cualitativo con diseño no experimental, obteniendo de esta manera que en la legislación peruana se evidencia una directa vulneración del derecho a la identidad dinámica, todo ello en los procesos de impugnación de paternidad, es por ello que se logró concluir que a través del estudio realizado, se ha logrado determinar que el proceso de impugnación de paternidad, puede generar diferentes repercusiones en el desarrollo del menor, esto quiere decir que dicho proceso no aplica de manera adecuada las normas que regulan el interés superior del niño y el respeto a sus parámetros, dado que al dictaminar de forma favorable al proceso de impugnación, se puede generar de discriminación, la falta de acceso a recursos y oportunidades, las políticas restrictivas, falta de reconocimiento legal de la identidad de género y entre otros factores que vulneran la identidad dinámica del menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).