INCORPORACIÓN DE LOS DELITOS DE LA MINERÍA LEGAL COMO DELITO FUENTE DE LOS DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS
Descripción del Articulo
La monopolización del mercado por empresas con gran poder económico genera un mayor grado de complejidad en las interrelaciones socioeconómicas, puesto que, así como propicia mayores niveles de intercambio económico (de bienes y servicios), generan también mayores condiciones para la comisión de del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5273 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Lavado de activos Delito fuente Minería Legal Minería ilegal Criminalidad organizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La monopolización del mercado por empresas con gran poder económico genera un mayor grado de complejidad en las interrelaciones socioeconómicas, puesto que, así como propicia mayores niveles de intercambio económico (de bienes y servicios), generan también mayores condiciones para la comisión de delitos y la corrupción de los aparatos del Estado, lo que deviene en criminalidad organizada, la misma que se expresa en la realización de determinadas actividades económicas ilícitas que ofrecen una significativa rentabilidad pecuniaria, entre ellas se encuentra el Lavado de Activos que comprende la transferencia o depósito de dinero u otros bienes provenientes de actividades ilícitas mediante la realización de un conjunto de operaciones en efectivo, documentaria, de servicios financieros y otras utilizando las empresas del sistema financiero, sin el conocimiento de éstas, para su ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento. Este proceso de “lavado” se hace con el propósito de dejar un rastro de documentos y transacciones intencionalmente complicado para hacer ambiguo el origen y propiedad del dinero o bienes. El delito de lavado de activos se origina en la comisión de un delito fuente, es decir, procede o proviene de un ilícito penal cuyo objeto material genera ganancias ilegales. La característica esencial del delito de lavado de activos viene a ser su conexión con el delito “previo”, puesto que la punibilidad de la conducta de lavado de activos se fundamenta en que el dinero, bien, efecto o ganancia fueron obtenidos mediante actos delictivos que el agente busca legalizar. En el presente trabajo planteamos a legeferenda la incorporación de los delitos de la minería legal como delito fuente de los delitos de lavado de activos, ya que los delitos en referencia son cometidos por empresas de gran poder económico, como por ejemplo la Newmont, y que quedan impunes, bajo el amparo de la corrupción del sistema político imperante en nuestro país. El trabajo de investigación se centra en el análisis del segundo párrafo del artículo 10° del decreto legislativo 1106 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).