Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas
Descripción del Articulo
La presente investigación de título Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles hibrídas busca solucionar el problema al momento de elegir el framework adecuado para desarrollar una aplicación móvil híbrida, muchas veces podemos elegir un marco de trabajo sin saber...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación híbrida Framework Desarrollo Análisis comparativo Aplicación móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_34a22807f3a66484a70ab07139b0b37a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5785 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
title |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
spellingShingle |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas De la Cruz Cerón, Roberto Carlos Aplicación híbrida Framework Desarrollo Análisis comparativo Aplicación móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
title_full |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
title_fullStr |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
title_sort |
Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas |
author |
De la Cruz Cerón, Roberto Carlos |
author_facet |
De la Cruz Cerón, Roberto Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mario Fernando, Ramos Moscol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Cerón, Roberto Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación híbrida Framework Desarrollo Análisis comparativo Aplicación móvil |
topic |
Aplicación híbrida Framework Desarrollo Análisis comparativo Aplicación móvil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente investigación de título Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles hibrídas busca solucionar el problema al momento de elegir el framework adecuado para desarrollar una aplicación móvil híbrida, muchas veces podemos elegir un marco de trabajo sin saber antes si es o no el más adecuando antes de empezar con el desarrollo del proyecto. Esta investigación es del tipo Cuantitativa ya que se tendrán en cuenta índices que nos retornarán números los cuáles nos van a permitir medir el rendimiento y mejor desempeño por cada una de nuestras muestras a analizar. A nivel de tipo de diseño de nuestra investigación ésta es del tipo descriptiva, ya que al tener nuestros resultados obtenidos podremos describir las tecnologías que se van analizar y poder tener en cuentas sus ventajas y desventajas para ser utilizadas en cualquier proyecto de desarrollo de una aplicación móvil híbrida. Cómo determinar cuál es el framework que mejor se adapta a nuestras necesidades de desarrollo es lo que pretendemos solucionar, entonces para esto se plantea un análisis comparativo donde se realizará una aplicación utilizando ambas tecnologías y podremos medir en base a nuestros indicadores cuál de los dos el más óptimo antes de empezar a desarrollar una aplicación móvil híbrida. Para concluir, ninguna de las dos tecnologías es mejor que la otra sino que ambas tienen características propias, tanto sus ventajas y desventajas que se pueden adaptar a diferentes proyectos, según los requerimientos de éstos |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T17:24:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T17:24:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5785 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5785 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/3/De%20la%20Cruz%20Cer%c3%b3n%20Roberto%20Carlos.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/6/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/4/De%20la%20Cruz%20Cer%c3%b3n%20Roberto%20Carlos.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/7/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/5/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e d1e838711d766ccb9626e5529c804d25 ceb44836a9d613c8cefed5bca4ef0a5d 2208808c7a086c3b48b5918c33f0922e 3d1f53201b8a0139daf19ad592fb5de6 cf533a37a26ad218978d9c0a2277919e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955066673659904 |
spelling |
Mario Fernando, Ramos MoscolDe la Cruz Cerón, Roberto Carlos2019-04-23T17:24:20Z2019-04-23T17:24:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/5785La presente investigación de título Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles hibrídas busca solucionar el problema al momento de elegir el framework adecuado para desarrollar una aplicación móvil híbrida, muchas veces podemos elegir un marco de trabajo sin saber antes si es o no el más adecuando antes de empezar con el desarrollo del proyecto. Esta investigación es del tipo Cuantitativa ya que se tendrán en cuenta índices que nos retornarán números los cuáles nos van a permitir medir el rendimiento y mejor desempeño por cada una de nuestras muestras a analizar. A nivel de tipo de diseño de nuestra investigación ésta es del tipo descriptiva, ya que al tener nuestros resultados obtenidos podremos describir las tecnologías que se van analizar y poder tener en cuentas sus ventajas y desventajas para ser utilizadas en cualquier proyecto de desarrollo de una aplicación móvil híbrida. Cómo determinar cuál es el framework que mejor se adapta a nuestras necesidades de desarrollo es lo que pretendemos solucionar, entonces para esto se plantea un análisis comparativo donde se realizará una aplicación utilizando ambas tecnologías y podremos medir en base a nuestros indicadores cuál de los dos el más óptimo antes de empezar a desarrollar una aplicación móvil híbrida. Para concluir, ninguna de las dos tecnologías es mejor que la otra sino que ambas tienen características propias, tanto sus ventajas y desventajas que se pueden adaptar a diferentes proyectos, según los requerimientos de éstosTrabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAplicación híbridaFrameworkDesarrolloAnálisis comparativoAplicación móvilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoBachiller en Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTDe la Cruz Cerón Roberto Carlos.pdf.txtDe la Cruz Cerón Roberto Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain87692http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/3/De%20la%20Cruz%20Cer%c3%b3n%20Roberto%20Carlos.pdf.txtd1e838711d766ccb9626e5529c804d25MD53De La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdf.txtDe La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain88889http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/6/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdf.txtceb44836a9d613c8cefed5bca4ef0a5dMD56THUMBNAILDe la Cruz Cerón Roberto Carlos.pdf.jpgDe la Cruz Cerón Roberto Carlos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8792http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/4/De%20la%20Cruz%20Cer%c3%b3n%20Roberto%20Carlos.pdf.jpg2208808c7a086c3b48b5918c33f0922eMD54De La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdf.jpgDe La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8896http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/7/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdf.jpg3d1f53201b8a0139daf19ad592fb5de6MD57ORIGINALDe La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdfDe La Cruz Cerón, Roberto Carlos.pdfapplication/pdf980802http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5785/5/De%20La%20Cruz%20Cer%c3%b3n%2c%20Roberto%20Carlos.pdfcf533a37a26ad218978d9c0a2277919eMD5520.500.12802/5785oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/57852021-05-07 00:07:13.078Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).