Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles híbridas

Descripción del Articulo

La presente investigación de título Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles hibrídas busca solucionar el problema al momento de elegir el framework adecuado para desarrollar una aplicación móvil híbrida, muchas veces podemos elegir un marco de trabajo sin saber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Cerón, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación híbrida
Framework
Desarrollo
Análisis comparativo
Aplicación móvil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación de título Análisis comparativo entre frameworks de desarrollo para aplicaciones móviles hibrídas busca solucionar el problema al momento de elegir el framework adecuado para desarrollar una aplicación móvil híbrida, muchas veces podemos elegir un marco de trabajo sin saber antes si es o no el más adecuando antes de empezar con el desarrollo del proyecto. Esta investigación es del tipo Cuantitativa ya que se tendrán en cuenta índices que nos retornarán números los cuáles nos van a permitir medir el rendimiento y mejor desempeño por cada una de nuestras muestras a analizar. A nivel de tipo de diseño de nuestra investigación ésta es del tipo descriptiva, ya que al tener nuestros resultados obtenidos podremos describir las tecnologías que se van analizar y poder tener en cuentas sus ventajas y desventajas para ser utilizadas en cualquier proyecto de desarrollo de una aplicación móvil híbrida. Cómo determinar cuál es el framework que mejor se adapta a nuestras necesidades de desarrollo es lo que pretendemos solucionar, entonces para esto se plantea un análisis comparativo donde se realizará una aplicación utilizando ambas tecnologías y podremos medir en base a nuestros indicadores cuál de los dos el más óptimo antes de empezar a desarrollar una aplicación móvil híbrida. Para concluir, ninguna de las dos tecnologías es mejor que la otra sino que ambas tienen características propias, tanto sus ventajas y desventajas que se pueden adaptar a diferentes proyectos, según los requerimientos de éstos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).