Diseño de máquina formadora de maples para huevos de gallina hasta 50 gramos. Chiclayo – 2011

Descripción del Articulo

Debido a la demanda existente en el mercado local y regional de maples para huevos de gallina se propuso el diseño de una máquina formadora de este producto. Ya que en esta región no existe este tipo de tecnología de producción, los maples tienen que traerse desde la ciudad de Lima. Tal inquietud no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Litano Juárez, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/430
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Vacio en máquinas papeleras
Diseño mecánico
Maples
Huevos de gallina
Neumática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Debido a la demanda existente en el mercado local y regional de maples para huevos de gallina se propuso el diseño de una máquina formadora de este producto. Ya que en esta región no existe este tipo de tecnología de producción, los maples tienen que traerse desde la ciudad de Lima. Tal inquietud nos hizo formular nuestro problema ¿Es factible técnicamente formar maples a partir de papel reciclado, en el distrito de Chiclayo utilizando tecnología nacional? Esta suposición queda demostrada en el desarrollo de este proyecto. En este proyecto aprovechamos el papel reciclado para darle un nuevo uso y así contribuir con el cuidado y la no degradación de nuestro medio ambiente. En este diseño se calculan todos los accesorios que componen la máquina como son: Sistema neumático, mecánico, eléctrico asegurando la salud de operador y del personal de la empresa. Esta máquina estará en condiciones de trabajar en cualquier línea de producción de formación de maples. En nuestro medio existe el papel suficiente para poder alimentar una línea de producción. En Chiclayo el papel periódico de La republica y La Industria llegan a un promedio de 250 toneladas mensuales. Los datos adquiridos son tomados de entrevistas, test, etc. A ingenieros especialistas en la materia. Se concluye que es factible el diseño de esta máquina en esta parte del Perú cumpliendo las normas estandarizadas de diseño mecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).