Investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de San Ignacio, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la ciudad de San Ignacio – Cajamarca, en la que el objeto de estudió es investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de san Ignacio, según lo reportado por las personas encuestadas se demostró que existe un alto porcentaje de incremento al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Caucha, Martha, Garcia Caucha, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Consumo
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la ciudad de San Ignacio – Cajamarca, en la que el objeto de estudió es investigación de mercado para determinar el consumo de café en la ciudad de san Ignacio, según lo reportado por las personas encuestadas se demostró que existe un alto porcentaje de incremento al consumo de nuestro producto bandera en el que se indica que el 60% de la población encuestada consume café, generando oportunidades a las empresas y futuras investigaciones relacionadas al consumo de café La metodología empleada es descriptiva en donde la muestra es de 67 habitantes de la ciudad de San Ignacio como instrumento se utilizó la encuesta, obteniendo como resultado que el café, una de las bebidas que nuestros pobladores prefieren consumir el 46.3% prefieren beber café en casa, pues el hogar es el lugar en dónde la mayoría de las personas consumen café habitualmente, sin importar la edad o sexo para toma esta bebida dando mucha importancia al compartir en familia Los resultados de las encuestas indican el que el 80.6% considera que el café en necesario e indispensable en su alimentación y el 19.4% no la considera como necesario en su alimentación diaria. Se recomienda utilizar estrategias que motiven y aumenten el consumo de la bebida del café como campañas para generar una cultura del consumo del café haciendo posible el fortalecimiento de la oferta de cafés especiales diferenciados para que ofrezcan en su actividad una experiencia en el consumo de la bebida, fidelizando a sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).