Diseño de un sistema de fumigación aérea no tripulado para la aplicación de productos químicos en sembríos de arroz, La Cruceta – Tambogrande, Piura

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación surge por las diversas plagas que afectan al desarrollo de las plantaciones de arroz en el centro poblado la cruceta. Es por ello que se propone diseñar un sistema de fumigación aéreo no tripulado (dron hexacoptero) para la aplicación de productos químicos. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Guevara, Jose Alexander, Herrera Pizarro, Marco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hexacoptero
Plagas
Sistema de fumigación
Aspersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación surge por las diversas plagas que afectan al desarrollo de las plantaciones de arroz en el centro poblado la cruceta. Es por ello que se propone diseñar un sistema de fumigación aéreo no tripulado (dron hexacoptero) para la aplicación de productos químicos. Para determinar el diseño se realizó una encuesta, con ello se determinó las necesidades y los requisitos de diseño. Se determino cuatro propuestas de diseño, en la cual se aplicó una matriz de ponderación para seleccionar el mejor diseño, la propuesta cuatro fue la seleccionada. Se utilizo la metodología de una aspersión tipo abanico, ya que cuenta con todas las características para el tipo de plantaciones, se diseñó un tanque de 15 litros de polímero en SolidWorks. El análisis de esfuerzo y aerodinámica, se llevó a cabo en el programa SolidWorks. Los resultados indica que el hexacoptero viaja a una velocidad de 26m/s, además con una velocidad de chorro de 2.1m/s, el peso total del dron es de 42.6 kg, para ello usara seis variadores (ESC), un controlador de vuelo tipo JIYI K++, el material para diseñar algunas piezas fue el aluminio 7075 para el chasis del hexacóptero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).