Exportación Completada — 

COMPARACIÓN DE LA FORMA Y NÚMERO DE RUGAS PALATINAS ENTRE EL GÉNERO MASCULINO Y FEMENINO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÀN 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la forma y número de rugas palatinas entre el género masculino y femenino en los estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017. Fue un estudio de diseño observacional, prospectivo, trasversal y analítico. Se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellanos Bardales, Lynda Abiggayl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paladar duro
Femenino
Masculino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar la forma y número de rugas palatinas entre el género masculino y femenino en los estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017. Fue un estudio de diseño observacional, prospectivo, trasversal y analítico. Se trabajó con una muestra de 220 alumnos (93 hombres, 127mujeres) de una población de 511 de individuos. Se realizó impresiones con alginato de la arcada superior de cada individuo y se realizó el vaceado con yeso tipo III. Se encontró diferencia estadística (p < 0,05) en la forma de rugas palatinas entre el género masculino y femenino, (p < 0,05) y en el número de rugas palatinas entre el género masculino y femenino. Se concluyó que en el género femenino predomina más entre el número 8 y 13 de rugas palatinas, y en el género masculino el número 7,8 y 9 de rugas palatinas, asimismo se observó que en la forma de rugas palatinas la que más predomina es la forma recta en ambos géneros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).