Programa cognitivo conductual para prevenir el burnout parental en padres de niños de 3 a 5 años en Lambayeque
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal aplicar un programa cognitivo conductual para prevenir el burnout parental en padres de niños de 3 a 5 años en Lambayeque. La investigación fue de tipo aplicada con diseño pre experimental. La muestra estuvo compuesta por 85 padres de una institución e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout parental Programa cognitivo conductual Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal aplicar un programa cognitivo conductual para prevenir el burnout parental en padres de niños de 3 a 5 años en Lambayeque. La investigación fue de tipo aplicada con diseño pre experimental. La muestra estuvo compuesta por 85 padres de una institución educativa inicial de Lambayeque, de los cuales 77 participaron en el programa por presentar niveles de riesgo entre riesgo mínimo y moderado. Se utilizó la Evaluación de Burnout Parental (PBA), adaptada y validada por criterio de jueces expertos. De igual forma, se obtuvo un índice de confiabilidad de 0.94 mediante la prueba estadística Omega de McDonald. Se obtuvo como resultados del pretest que, 91% evidenció riesgo mínimo de burnout parental, a diferencia de 6 y 3% con riesgo bajo y moderado respectivamente. A partir de ello, se aplicó un programa cognitivo conductual considerando las características sociodemográficas, obteniendo 96% de padres en riesgo mínimo y solo 4% en riesgo bajo de burnout parental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).