El empowerment para mejorar la productividad en la empresa Transportes Angel Divino S.A.C Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue proponer estrategias de empowerment para mejorar la productividad en la empresa transportes Ángel Divino S.A.C Chiclayo. La metodología del estudio fue de tipo descriptivo-correlacional con un diseño transversal, teniendo como muestra a los trabajadores de la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Estela, Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Productividad
Trabajador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue proponer estrategias de empowerment para mejorar la productividad en la empresa transportes Ángel Divino S.A.C Chiclayo. La metodología del estudio fue de tipo descriptivo-correlacional con un diseño transversal, teniendo como muestra a los trabajadores de la empresa. Los resultados mostraron que los trabajadores que pueden cumplir con las actividades que se les asigna en sus horarios de trabajo, pero la carga de trabajo es muy fuerte para poder cumplirse a tiempo, además, no se les asigna los recursos necesarios para que cumplan con su trabajo de manera eficiente, los trabajadores muestran preocupación en atender a la mayor cantidad de clientes para asegurar su satisfacción, pero los jefes no reconocen su trabajo cuando cumplen con los objetivos, no se les motiva a través de incentivos, ni han sido capacitados sobre sus funciones, casi nunca tienen dificultades en el desarrollo de algún procedimiento de trabajo, pero las áreas de trabajo no se encuentran organizadas de tal manera que las labores se puedan realizar sin ningún inconveniente, el apoyo entre compañeros de trabajo y entre jefe trabajador es muy escaso. Finalmente se concluye las estrategias de empowerment se realizaron con la finalidad de brindar un aporte a la mejora de la productividad, mismas que se centran en desarrollar niveles de compromiso, mejorar la motivación, delegar a los trabajadores responsabilidades, y crear un programa de capacitación basado en procesos de comunicación entre los gerentes y los responsables de la Gestión de Talento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).