HISTORIA DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN LA CLÍNICA NEFROLÓGICA EL INKA S.A.C. CHICLAYO 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa titulada Historias de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica en la clínica nefrológica el INKA S.A.C. Chiclayo 2017, tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender las historias de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica, bajo un enfoq...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente Insuficiencia renal crónica Historias de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa titulada Historias de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica en la clínica nefrológica el INKA S.A.C. Chiclayo 2017, tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender las historias de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica, bajo un enfoque de Historias de vida. Se llegó a la saturación de los datos con un número total de seis pacientes; para la recolección de datos se utilizó la observación y la entrevista semi-estructurada, las que fueron transcritas, analizadas y categorizadas. El escenario fue la clínica nefrológica el INKA S.A.C. Se consideró el análisis temático obteniéndose cuatro categorías las cuales fueron: Impacto ante la insuficiencia renal crónica con sub-categorías de inicio de un evento inesperado y viviendo un tiempo de cambios biopsicosocial; repercusión de la carga familiar con sub-categorías de apoyo familiar frente a las dificultades y desvinculación familiar; espiritualidad y esperanza en Dios; sintiendo el apoyo del personal de enfermería. Se llegó a la consideración final de que una red de apoyo familiar es crucial para el paciente, así como, la atención holística por parte del personal de salud, lleva a una adaptación más rápida y mejor. La vida familiar, social y laboral del paciente en diálisis sufre cambios drásticos al tener que adaptar sus horarios, hábitos y costumbres según la terapia elegida. Se reporta casos de discriminación hacia los pacientes por parte de las instituciones donde desempeñaban sus funciones, llegando en algunos casos a perder su trabajo luego de comenzar la terapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).