“Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar el grado de variación de la dimensión vertical oclusal post procesado de prótesis totales empleando dos técnicas diferentes en el llenado de la contramufla. El tipo de estudio fue descriptivo en el cual se procesaron 20 juegos de prót...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión vertical oclusal
Prótesis total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_330b8300043184f0b30121d5b801fc86
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2399
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Cordova Salinas, ImerChiri Portocarrero, Alex Mardonio2017-05-26T16:02:35Z2017-05-26T16:02:35Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/2399El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar el grado de variación de la dimensión vertical oclusal post procesado de prótesis totales empleando dos técnicas diferentes en el llenado de la contramufla. El tipo de estudio fue descriptivo en el cual se procesaron 20 juegos de prótesis totales con esquema oclusal balanceado los cuales se dividieron en dos grupos. En el grupo 1 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Monoblock y en el grupo 2 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Biblock. Se registró una primera medición de la dimensión vertical oclusal en el enfilado dentario y una segunda medición luego de la polimerización final; para lo cual se realizó el remontaje de las prótesis en el articulador semiajustable para comparar las medidas de la dimensión vertical oclusal establecida previamente en el enfilado y los valores encontrados luego de polimerización; los resultados se analizaron con la prueba estadística ANOVA y t de Student, encontrándose que existe variación de la dimension vertical oclusal en ambos grupos, siendo en el G1 la variación promedio 3.47 mm y el G2 1.7 mm ; por lo que se llega a la conclusión que existe una variación de la dimension vertical post procesado independientemente del tipo de técnica de procesado que se realice y que la mayor variación se dio en la técnica monoblock (G1) respecto de la Biblock(G2) y que esta variación es estadísticamente significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDimensión vertical oclusalPrótesis totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14“Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMagister en EstomatologíaMaestría en Estomatología911018https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2- TESIS.pdf.jpg2- TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6807https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/10/2-%20TESIS.pdf.jpg1ffafb899c0bcf2970af482df0df8693MD510ORIGINAL2- TESIS.pdf2- TESIS.pdfapplication/pdf1027016https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/1/2-%20TESIS.pdf1b45ba985ab937ee80ff7a01245229f0MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXT2- TESIS.pdf.txt2- TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain62185https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/9/2-%20TESIS.pdf.txt8ec70202126abb6ce21b3a39d3bfda96MD5920.500.12802/2399oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/23992021-04-23 02:18:48.145Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
title “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
spellingShingle “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
Dimensión vertical oclusal
Prótesis total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
title_full “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
title_fullStr “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
title_full_unstemmed “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
title_sort “Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015
author Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
author_facet Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Salinas, Imer
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dimensión vertical oclusal
Prótesis total
topic Dimensión vertical oclusal
Prótesis total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar el grado de variación de la dimensión vertical oclusal post procesado de prótesis totales empleando dos técnicas diferentes en el llenado de la contramufla. El tipo de estudio fue descriptivo en el cual se procesaron 20 juegos de prótesis totales con esquema oclusal balanceado los cuales se dividieron en dos grupos. En el grupo 1 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Monoblock y en el grupo 2 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Biblock. Se registró una primera medición de la dimensión vertical oclusal en el enfilado dentario y una segunda medición luego de la polimerización final; para lo cual se realizó el remontaje de las prótesis en el articulador semiajustable para comparar las medidas de la dimensión vertical oclusal establecida previamente en el enfilado y los valores encontrados luego de polimerización; los resultados se analizaron con la prueba estadística ANOVA y t de Student, encontrándose que existe variación de la dimension vertical oclusal en ambos grupos, siendo en el G1 la variación promedio 3.47 mm y el G2 1.7 mm ; por lo que se llega a la conclusión que existe una variación de la dimension vertical post procesado independientemente del tipo de técnica de procesado que se realice y que la mayor variación se dio en la técnica monoblock (G1) respecto de la Biblock(G2) y que esta variación es estadísticamente significativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-26T16:02:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-26T16:02:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2399
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/10/2-%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/1/2-%20TESIS.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2399/9/2-%20TESIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ffafb899c0bcf2970af482df0df8693
1b45ba985ab937ee80ff7a01245229f0
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8ec70202126abb6ce21b3a39d3bfda96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884167102922752
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).